
Hoy, sin saber porqué, me empeñado en recordar a una de las grandes divas de la historia: Ruth Lee Jones. Te sonará más si te digo que es
Alguien
que nace en una ciudad de nombre tan sonoro como Tuscaloosa (Alabama) está
predestinado a dedicarse al mundo de la música, y ella lo hizo allá por el
1924, un caluroso viernes, 29 de agosto. En
1934, una mejicana llamada María Méndez
Grever compuso un fantástico bolero titulado “Cuando vuelva a tu lado” que
la actriz y cantante argentina Libertad
Lamarque cantó en la
película Cuando me vaya en 1953 y es esta pieza que tienes a
continuación. ¿Qué tiene que ver con Dinah? Cuando la escuches lo sabrás y si
no al final lo descubrirás.
Dijeron
mil veces que Dinah Washington era la “nueva” Bessie Smith o la “nueva” Billie
Holiday, pero no ha existido nadie que se le aproxime en la historia del
jazz. Yo, que siento debilidad por Nina Simone, reconozco que la caricia del
jazz de Dinah y el zarpazo de su blues te destroza desde el primer momento. Criada
en el gospel, en la iglesia de St. Luke’s, en el South Side de Chicago, no obstante
fue pionera de este género dirigiendo a su propio grupo como pianista y voz;
destacada en el Blues y perfeccionada en el jazz. Dinah lo cantó todo, y todo
impecable… A los
14 años ganó un concurso para aficionados en el Regal Theater y desde entonces se
dedicó a la canción profana, el demonio se apoderó de su alma… a su madre casi
le da un soponcio, si no le dio.

Siempre
se ha criticado a Dinah por “venderse” en el sentido de hacerse comercial, de
entender la música como negocio con el que forrarse por eso, en 1946 ficha por
un sello emergente llamado Mercury con el que grabó de todo, con aciertos y
errores a partes iguales. Siguió el blues (Blue skies, Good Daddy blues, Bye
bye blues…), se adentró en el rhythm & blues, "Baby, get lost" o este "Trouble
in mind", incluso en el pop.
Entre medias de todo este batiburrillo de discos, estilos, temazos y desastres graba en 1954 “Dinah jams” una de las mejores jams sessions jamás grabada. Un año más tarde, en 1955 aparece el disco que la catapulta definitivamente a la fama: Dinah! donde canta temas ya famosos como este “Smoke gets in your eyes” que hace suyos, como con todo lo que tocaba.
Volvería a retomar el jazz más purista y el blues, género en el que a mi me mata desde que
sentenciara un día: “El blues no es otra
cosa que una mujer llorando por su hombre” y si te lo dice así, te lo crees
sin rechistar…
Ahora
es cuando tienes que recordar el bolero con el que abríamos esta entrada,
porque en 1959 graba la canción que convierte a la artista en estrella: “What a difference a day made”. Disco de
oro, Grammy, primeros puesto de lista Billboard y un disco único en las
historia del jazz con temas como este Cry me a river que me mata…, I remember you, I thought about you,
Manhattan, Time alter time…
Era
extremadamente coqueta, como casi todas las grandes damas. Vivía obsesionada
con su peso hasta el punto de que el sábado 14 de diciembre de 1963 combinó de
forma mortal somníferos, píldoras adelgazantes y alcohol que dio al traste con
sus 39 años. Dinah Whashigton fue enterrada en el cementerio de Burr Oak
(Chicago).
La verdad es que no hay motivo para haber elegido a Dinah y no a cualquier otra. Quizá porque una mujer con siete divorcios puede ser una buena representante para este día o quizá porque alguien que cante algo como esto me enamora hasta acabar conmigo….
Recuerda:
el amor no se compra, ¿ni se vende?
¡Grande Dinah! Alguien que ha rozado la perfección en lo musical y la imperfección (o no) en lo personal la convierten en una combinación arrebatadora que, ya hemos visto repetida en el tiempo por otras grandes divas. Gracias, porque por un momento nos has teletransportado a una noche de Sábado en un Club de...pongamos ¿Chicago?.¡Lástima abrir los ojos!
ResponderEliminar